¿Alguna vez has visto estos animalitos en tu casa? Debes saber esto ahora mismo

Uncategorized 8813 Visitas

La Polilla del Estuche, imaginamos que por este nombre no sabe de que estamos hablando, pero alguna vez a visto un pequeño y extraño bicho que sube por las paredes de su casa como si fuera cargando su casita?

Ese animalito es la polilla del Estuche y su nombre científico es Phereoeca sp, aunque también es conocida como polilla de pared o polilla de la ropa.

Se le llama polilla del estuche porque parece estar metida dentro de un estuche o bolsita que ella misma fabrica para protegerse.

La polilla del estuche es una especie de lepidóptero (mariposa) perteneciente a la familia de los Tineidae (polillas de la ropa), las cuales se han adaptado muy bien a vivir dentro de los hogares aunque no son consideradas plagas si pueden llegar a causar daños en la ropa o libros que tengamos.

Características de La Polilla del Estuche

Las polillas son especies de pequeñas mariposas nocturnas. En el caso de la Polilla del Estuche comienza siendo un pequeño gusanito que teje una especie de bolsita o estuche de forma ovalada con orificio de salida en ambos extremos y le sirve de protección.

Polilla del Estuche Phereoeca sp

El estuche lo fabrica con diminutos trozos de materia vegetal o animal que se encuentra; ya sea cabellos, trocitos de hojas, hilos de ropa, granos de arena o polvo, etc. y mide alrededor de un 1 cm de largo. El color del estuche dependerá del tipo de material que la polilla encuentre al momento de construirlo.

La Polilla del estuche es un gusanito de color blanquecino, pero los 3 primeros segmentos de su cuerpo incluyendo su cabeza son de color café oscuro, las hembras pueden llegar a poner hasta 150 huevos y pueden llegar a vivir hasta 2 semanas.

Durante su etapa de larva o gusano se alimenta vorázmente de restos de insectos, piel seca ya sea de animales o humana, cabellos, plumas, alimentos almacenados, papel, ropa, madera etc.

Cuando esta próximo a convertirse en crisálida (capullo) comienza su dura labor de escalar la pared hasta encontrar un buen sitio donde fijar el estuche.

Polilla Phereoeca sp Polilla de la ropa

Una vez que fija su casita en un lugar seguro, el gusano se queda en el interior y se transforma en crisálida y lleva a cabo su metamorfósis hasta convertirse en una polilla que emerge por el extremo inferior del estuche.

Aunque la Polilla del estuche no es considerada una plaga, a las personas les molesta su presencia en los hogares porque sus casitas o estuches afean las paredes haciéndolas ver sucias y también porque dañan los libros y la ropa. Para eliminarlas no es necesario el uso de insecticidas, basta con limpiar los rincones más escondidos de nuestros hogares que es donde ellas suelen colar sus estuches.

Hay varias especies que pertenecen al género Phereoeca, al que también pertenece la polilla del estuche y muchas son tan parecidas que es difícil distinguirlas unas de otras, entre estas especies las más conocidas son la polilla allutella y Polilla uterella.

¿Son realmente peligrosas las polillas?
Según el profesor Tomislav Curkovic de la universidad de Chile, la polilla es inofensiva ya que no pica ni muerde, pero sí puede llegar a ser alérgica para algunas personas. Lo que sí hace es dañar ropa, ya que si tienes ropa guardada por mucho tiempo ellas se alimentarán de la tela, dejando huecos por todos lados.

¿Cómo eliminar a las polillas?
Debemos tener mucho cuidado con la polilla de ropa, madera y de alimentos, pues pueden volverse una plaga si no se elimina al momento. Por ello es recomendable evitar las zonas oscuras, ya que a este tipo de polillas les encanta la oscuridad. Sella todas las grietas para impedir que las polillas ingresen por esa zona.

Podemos concluir, sabiendo que la polilla del estuche, al igual que la polilla esfinge, es inofensiva y al contrario de otras polillas ayudan al medio ambiente.

Compartir

Comentarios