Los limoneros son unos de los árboles frutales más elegidos en los jardines, puesto que brindan uno de los frutos más ricos que se utilizan en casi todo tipo de receta gastronómica: los limones. Por esto, muchas personas deciden cultivar sus propios limoneros en casa, animándose a aprender sobre sus cuidados básicos y mantenimiento.
Este árbol cítrico, conocido científicamente como Citrus × limon, es una especie perenne que suele producir frutos durante todo el año, aunque existen algunos subtipos de estación. A pesar de que se lo cuide de la mejor manera, se nos pueden pasar de vista algunos tips fundamentales como el aporte de nutrientes, lo cual puede repercutir directamente en la cantidad de frutos que el limonero brinde.
“Para que un limonero pueda dar limones es esencial garantizarle unas condiciones climáticas buenas, es decir, calor y sobre todo protegerlo de las heladas y del frío”. A continuación, revelaremos cómo es el abono perfecto para hacer que el limonero esté en las mejores condiciones y, por ende, pueda brinde una gran cantidad de frutos, aprovechando al máximo su potencial.
Si buscamos que nuestro árbol frutal nos dé muchos frutos es fundamental que el suelo sea rico en potasio. Para conseguir esto, podremos realizar un abono casero con cenizas, que pueden estar compuestas de cenizas vegetales, de arboles quemados principalmente, sin ningún tipo de agente toxico contenido en la ceniza, dejándolas reposar en agua por unas horas, de forma tal que las sustancias beneficiosas sean absorbidas por el líquido. Luego de que haya pasado ese tiempo, el jardinero explica que lo siguiente es colar el agua con cenizas en una botella de plástico grande que ya tenga tres cuartas partes de agua. Concretamente son diez partes de agua y una de agua de cenizas.
Colocaremos las cenizas en un envase y agregaremos en 250 ml de agua 10 cucharadas de estas cenizas, lo revolvemos y esperamos una hora a que se hayan mezclado y desprendido en el agua todos los agentes que queremos que beneficien a nuestra planta, es aconsejable repetir esto semanalmente.
Una vez que tengamos el abono casero, procederemos a despejar y arar toda la zona cercana al limonero, así se absorberán de mejor manera los nutrientes como el potasio. En seguida, regaremos todo el sustrato con el abono casero a base de cenizas y podremos ver cómo el árbol va brindando más frutas con el tiempo. “Por último, un buen consejo sería repasar el árbol, quitar las hojas más muertas y, sobre todo, quitar también las ramitas que están secas para darle más fuerza al árbol”, concluye el jardinero.
Comentarios