
Es planta anual o bienal, muy variable en muchos de sus caracteres. Es de porte generalmente rastrero/cespitoso. Las hojas inferiores son pecioladas y las caulinares cortamente pecioladas o sésiles, todas opuestas y ovaladas o cordiformes, puntiagudas. Los tallos son peludos en dos filas o bien glabros. Cuenta con inconspicuas flores (unos 2-5 mm), con cáliz de 5 sépalos oblongos libres, peludos o glabros, 5 pétalos profundamente bífidos y generalmente más cortos que los sépalos, 3 a 10 estambres con anteras purpúreas y pistilo con tres estilos. El fruto en cápsula es igual o hasta dos veces más largo que el cáliz, de forma ovoidea-oblonga y dehiscente por 6 valvas. Sus semillas, de 0,5-1,5 mm, son finamente tuberculadas y con una ranura lateral.
Hábitat y distribución
Se encuentra abundantemente en parajes húmedos y sombríos y en tierras de labor abandonadas, así como junto a las viviendas al abrigo de muros.
Tanto en Europa como en Norteamérica se la considera una planta invasiva en jardines, tierras de labor y prados, difícil de controlar debido a su masiva germinación.
Usos
Medicinal
Antiguamente era utilizada como expectorante debido a su contenido en saponinas. P. C. Palau, en su libro «Les plantes medicinals baleàriques» recomendaba el uso del zumo de la planta fresca como fortalecedor de las vías respiratorias y los pulmones.
Remineralizante por su contenido de potasio y silicio.
En forma de cataplasma, envuelta en una gasa, se usa para el tratamiento de úlceras y heridas.
Como alimento
Stellaria media es comestible, delicioso y nutritivo y se utiliza como verdura, a menudo cruda en ensaladas.2 Es uno de los ingredientes del plato simbólico que se consume en el festival de primavera en Japón conocido Nanakusa-no-sekku.
¡Todos creen que es maleza, pero NO LA SAQUES!! ¡Tienes MUCHA SUERTE de TENERLA! es valiosísima! se desconoce esta planta, se cree que es un yuyo y realmente es una planta muy valiosa, te contamos todo en este video y te damos la mejor y más completa información sobre la Stellaria media. (plantas silvestres comestibles) info valiosa para Preppers – Supervivencia.
INFUSIONES:
Las plantas se ponen en un recipiente y se agrega agua a punto de hervir, con tapa se dejan reposar 10 minutos (fuego apagado) se cuela, se deja entibiar y se toma la infusión
Es una forma de extraer de las sustancias orgánicas, ciertas partes solubles en agua a una temperatura inferior a la de la ebullición y superior a la del ambiente, especialmente indicada para obtener sin alteraciones los principios activos solubles en agua de las partes blandas o delicadas como los pétalos, hojas, tallos verdes, capullos florales, yemas, etc.
El agua caliente no debe hervir ya que puede destruir los principios activos que se busca obtener lo ideal es entre 85 y 90 centígrados
CATAPLASMA: Mezcla de hierbas frescas o secas que se aplica directamente sobre la piel.
Estas se pueden machacar para que liberen más fácilmente sus principios activos y si se estima necesario se pueden pasar por agua caliente.
La cataplasma se sostiene con una gasa y se deja actuar el tiempo que sea necesario de todos modos no es conveniente dejarla por más de 3 horas, es preferible hacer secuencias cortas y repetidas.
SOPA CREMA DE PAMPLINA
1 litro y ½ de agua, 2 papas, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 taza de pamplina,
perejil, pimienta y sal.
Hervir las cebollas y las papas. Agregar el ajo aplastado y la pamplina,
salpimentar e incorporar el perejil. Si se desea, incorporar unas cucharadas de
crema. Se pisa o procesa todo hasta formar una sopa crema.
Comentarios