
No debemos confundir la vitamina B con la vitamina B12, ya que aporta diferentes beneficios para el organismo. Contar con buenas reservas de B12 nos ayudará a disfrutar de una mayor calidad de vida, ya que es un nutriente que nos aporta beneficios como mejora del sistema inmunitario, fortalecimiento de los músculos, protege la salud de las neuronas, previene la anemia, etcétera.
Es una vitamina imprescindible para el óptimo funcionamiento de nuestro organismo, pero no la tenemos de forma natural. Es mediante la alimentación que tenemos que introducir esta vitamina para que podamos tener un estado de salud en plena forma. A continuación, explicamos cuáles son los alimentos ricos en vitamina B12 a incluir en tu dieta.
Lista de alimentos ricos en vitamina B12
El déficit de vitamina B12 se ha asociado a la pérdida de funciones cognitivas e incluso se está estudiando su relación con la demencia. Hasta ahora se ha conseguido identificar como consecuencias de su déficit en el organismo -por consumo o porque este no es capaz de asimilarla- con la anemia, la debilidad, la pérdida de apetito o el hormigueo en manos y pies. También se sabe que puede causar daños en el sistema nervioso.
Nuestro cuerpo no es capaz de producirla, por lo que debemos ingerirla en la alimentación. Dado que su mayor concentración se encuentra en alimentos de origen animal, las personas veganas requerirán de suplementos alimenticios. En líneas generales, los bebés hasta 6 meses deben ingerir solo 0,4 mcg. Los niños entre 1 año y 3 años, 0,9 mcg, subiendo a 1,2 mcg en la primera infancia, y a 1,8 en la pubertad. Los adolescentes y adultos deben consumir 2,4 mcg.
Alimentos de origen animal ricos en vitamina B12
· Hígado vacuno
· Leche fresca pasteurizada y quesos brie
· Pescados como la caballa y el salmón
· Moluscos y mariscos, como los mejillones y las almejas
· Carne de ave, ternera y cordero
· Huevos
Vegetales con importantes aportes de vitamina B12
· Frijoles fermentados
· Verduras
· Algas
· Hongos
Almejas y otros moluscos
Las almejas son uno de los alimentos con más proporción de vitamina B12, además de ser una fuente importante de hierro y proteínas. Es fácil introducirlas en la dieta ya que son muy versátiles para combinar con otros alimentos. Además de las almejas, otros moluscos como las ostras o los mejillones también son interesantes para la dieta.
El hígado de ternera
Si bien todos los hígados tienen un alto contenido en vitamina B12, el de ternera es el que más aporta. En el caso de que la casquería te resulte imposible de tomar, cualquier carne magra de vacuno supondrá un buen aporte de vitamina B12.
Pescados azules, alimentos ricos en vitamina B12
La mayoría de los pescados azules contienen una buena cantidad de vitamina B12, si bien no es el salmón el que más aporte sino la caballa o incluso las sardinas y los arenques. Todos ellos además son ricos en proteínas y otros ácidos grasos como el omega 3.
Los lácteos
Lácteos de origen animal como la leche fresca o incluso el queso son una fuente importante de vitamina B12. En cuanto a los quesos, dependerá de la curación: los suaves o poco curados tienen menos proporción vitamínica, mientras que los curados y los quesos brie son los tipos de queso con más vitamina B12.
El huevo
Además de contener una buena proporción de proteína, el huevo también es un alimento rico en vitamina B12. En este caso, se concentra en la yema.
Función de la vitamina B12
Las vitaminas, sean cuales sean, cumplen una función vital en el buen funcionamiento del organismo y, en consecuencia, en nuestra salud. Una de las vitaminas más complejas y a la vez más necesarias es la vitamina B12 o cobalamina. Esta vitamina es la encargada de proporcionar cobalto al organismo, un nutriente básico para mantener la salud del cerebro y los glóbulos rojos.
También cumple su función en el metabolismo celular, la asimilación de los aminoácidos y la creación del ADN. Conocida como la vitamina de la energía, es la responsable de reducir la sensación de fatiga y el cansancio, y aumentar la energía.
Comentarios