
Los problemas de salud del conductor de 51 años comenzaron en mayo de 2023, cuando tuvo que ser hospitalizado de emergencia porque se le reventaron algunas várices esofágicas.
Daniel Bisogno, uno de los conductores titulares del programa de espectáculos mexicano ‘Ventaneando’, murió a los 51 años este 20 de febrero a consecuencia de complicaciones de salud derivadas por la infección bacteriana en las vías biliares que lo llevó al hospital a principios de febrero.
Fue la periodista Pati Chapoy quien dio a conocer a noticia a través de sus redes sociales, desde donde lamentó la partida de uno de sus colaboradores.
«Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció», escribió en X junto a una fotografía del presentador de espectáculos.

Así informó Paty Chapoy de la muerte de Daniel Bisogno. Crédito: Pati Chapoy / Instagram
El 12 de febrero Alex Bisogno, hermano del presentador, explicó en ‘Ventaneando’ que la bacteria se alojó en su cuerpo después de haber recibido el transplante de hígado, por lo cual fue sometido a un «esquema de antibiótico muy agresivo», lo que «provocó que hubiera colapso de otros órganos», entre ellos los riñones, lo que causó que un poco del «líquido que acumuló» en su organismo «se depositara en los pulmones», provocando que tuviera dificultad para respirar.
En la entrevista, Alex mencionó que Daniel padeció fuertes «malestares», pero no dejó de luchar contra la situación: «Daniel quiere vivir».
Los problemas de salud de Daniel Bisogno
En mayo de 2023 fue hospitalizado de emergencia al presentar una hemorragia debido a que se le reventaron algunas de las várices esofágicas que tenía, situación que lo llevó a permanecer en terapia intensiva y a experimentar una significativa pérdida de peso.
El 8 de febrero de 2024 su compañero de programa, Pedro Sola, ventiló en entrevista con la periodista Adela Micha para ‘La Saga’, que a consecuencia de las várices esofágicas presentó problemas en el hígado, lo cual provocó que los médicos dedicieran extirparle la vesícula, pero por un retraso en la fecha de la cirugía «la vesícula se le reventó», lo que provocó que el líquido infectara los pulmones.
Comentarios