
Vas por la calle y ves que un perro gruñe a una persona sin motivo aparente. Estás en una reunión de amigos y tu mascota saca los dientes, precisamente, al mismo miembro de la pandilla que a ti tampoco te cae bien. Si tienes animales sabrás de lo que estamos hablando, pero ahora la ciencia lo ha confirmado: los perros detectan a las malas personas.
Un experimento ha demostrado que los animales pueden sentir quién se porta bien con sus dueños y quién no y actuar en consecuencia
Un estudio publicado en Science Direct revela que los perros pueden distinguir a una buena persona de una no tan buena. Incluso pueden llegar a sentir realmente cuando alguien no es amable e, incluso, cuando esa persona es más desagradable, aunque no sea con ellos específicamente. Aunque muchos asociaban este comportamiento a los gatos más que a los perros, esta investigación ha demostrado que no es así.
El estudio se ha basado en un experimento con los dueños de los perros. Estos recibían un contenedor que tenían que abrir. Al no poder hacerlo solos, pedían ayuda a una persona, en este caso a uno de los investigadores, y estos respondían de tres maneras diferentes: ayudaban al dueño del perro, se quedaban de pie de forma pasiva o decían que no a prestar ayuda. Y siempre con los perros delante.
En el siguiente paso, los investigadores a los que se había pedido ayuda interactuaban con los perros ofreciéndoles un trato. Y los animales eran mucho más receptivos a la hora de tratar con las personas que habían ayudado a sus dueños o, al menos, se habían comportado de forma pasiva, que con aquellos que les dieron la espalda y no los ayudaron.
Eso significa que los animales no siempre actúan por su propio interés ya que, en este caso, las personas que no ayudaron a sus dueños no se comportaron ni bien ni mal con los perros. El estudio demuestra que los canes sintieron, simplemente, que no estaban siendo buenos con sus dueños y, por lo tanto, ellos tampoco quisieron tener nada que ver con ellos.
Perros: estas son las 10 cosas que pueden predecir con su sentido del olfato

En el sitio web Mundodeportivo, se presenta este curioso e interesante listado de cosas que los perros pueden predecir antes de que pasen gracias a su olfato:
Terremotos
Los caninos se percatan antes que los humanos mucho antes de que un terremoto ocurra. Como otros animales, en los que se mencionan vacas, caballos y hasta ovejas, tienen la capacidad de predecir momentos antes de que ocurran este tipo de catástrofes naturales, aún estando a varios cientos de kilómetros del epicentro. Lo manifiestan con un comportamiento nervioso sin causa aparente antes de que ocurra, acompañado de ladridos. Incluso se dice que abandonan el lugar donde están para buscar refugio en terrenos más altos.
Tormentas
Seguro ha notado lo inquieto que se pone su mascota cuando escucha truenos. Ellos perciben los cambios en el clima, antes de que llegue la tormenta, como la humedad, y relámpagos que ocurren a gran distancia de donde se encuentran. Esto se debe a su fino oído, que lo detecta mucho más rápido y fuerte que un humano.
Además, cuando se forma el trueno, debido a la ionización del aire, se produce un olor metálico que los caninos olfatean antes que nadie. Incluso, hay estudios que apuntan a que estos animales pueden sentir la vibración que causan los rayos en el suelo.Estas son las razas de perros más populares del mundo
Miedo
Aunque suene imposible, pueden detectarlo por cuenta de la adrenalina que segregan los humanos cuando sienten miedo. El olor de esta hormona es muy fácil de identificar para ellos. Parece que predicen estos sutiles cambios en el cuerpo de los humanos, e identifican las feromonas que liberamos cuando estamos nerviosos o estresados.
De ahí que cuando una persona le tiene miedo a los perros, el animal se sentirá atraído por esos cambios en su olor, que encontrará interesante, y querrá olfatearlo de cerca aunque no sea lo que usted desee.
Estado de ánimo
Ese perro que es su mascota desde hace ya algún tiempo conoce su olor, e identifica sus cambios emocionales. Perciben si está triste, enojado, muy emocionado o incluso preocupado por el olfato, y por observar gestos y conductas. Por eso es que permanecen a su lado para acompañarle, o tratan de animarlo con un juego o caricia.
Embarazo
Debido a los cambios hormonales que se presentan en el cuerpo de la mujer cuando queda en embarazo, los perros detectan todo lo que ocurre en ese cuerpo, de hecho abundan las historias de personas que dicen que sus mascotas lo notaron antes que ellos.
Cuando una mujer está en embarazo, los perros tienden a oler su zona íntima, están pendientes de ella y la acompañan todo el tiempo que les sea posible tratando de cuidarla, en la mayoría de los casos.
El momento del nacimiento
Estos animales también notan cuando se acerca la hora del parto. Cuando eso ocurre se niegan a separarse de su dueña, no quieren dejarla desamparada por nada y están alerta de lo que ocurre a su alrededor para protegerla.
Cáncer, diabetes y otras enfermedades
Otros cambios que detectan en el organismo de los humanos gracias a su potente olfato, son los relacionados a determinadas enfermedades, como la diabetes o el cáncer.
Cuando se está formando un tumor, se generan diferentes partículas químicas, que ellos pueden detectar, incluso en la fase inicial de la enfermedad. Al respecto se han hecho estudios que demuestran que los perros pueden oler el cáncer mediante el aliento, la orina, la sangre y hasta las heces de los pacientes.
En el caso de la diabetes por el aliento de la persona, ellos pueden detectar el nivel de azúcar en la sangre y alertar a la persona si están bajos para recordarles que es momento de aplicar la insulina. Igual ocurre con la epilepsia, y hay algunas razas entrenadas para detectar el momento en que va a ocurrir un ataque y para advertir a su dueño que tome sus medicamentos o busque ayuda.
Cuando usted se va
Según explican en Mundodeportivo, debido a sus características de observadores y memoria incluso olfativa, los perros registran detalles de la rutina de sus dueños. Por eso detectan con rapidez sus movimientos y saben si va salir de casa para sacarle a dar un paseo, o cuando usted se va por periodos largos de tiempo, como un viaje.
Comentarios