Después de leer esto no volverás a comprar estos cubitos… (Aprende a hacerlos en casa)

Uncategorized 359 Visitas

Actualmente muchos de los “alimentos” que ingerimos no son naturales, muy por el contrario, contienen gran cantidad de químicos y sustancias que afectan silenciosamente nuestra salud, aparte de causarnos enfermedades.


En gran parte de los casos, creemos que estamos comiendo sano porque en el empaque dice que estamos comiendo: tomate, carne u otro producto, sea deshidratado o enlatado. El día de hoy te mostraremos por qué debes evitar cocinar con cubitos, enlatados y otros productos que conseguimos en el comercio.

Descubre por qué no debes cocinar con el cubito.

Alimentos que pueden causar daño a nuestro organismo por sus ingredientes químicos.
Cubitos artificiales de caldos:
Estos son bastante conocidos por todos nosotros, incluso hay muchas personas que dicen que una sopita de éstas es milagrosa en caso de ciertas enfermedades, aparte de que el cubito es el secreto del sabor. Sin embargo, ¿conocemos sus componentes y el peligro que implica para nuestro organismo?


Estos cubitos contienen glutamato monosódico, se dice que es un “realzante del sabor”, pero no deja de ser un químico artificial con el potencial de causar ciertas reacciones como:


1.- Náuseas
2.- Dolor de cabeza
3.- Dolor en el pecho
4.- Sudoración
5.- Latidos cardíacos rápidos y acelerados
6.- Entumecimiento, hormigueo o ardor en la cara, cuello u otras áreas
7.- Debilidad


Este compuesto llamado glutamato monosódico que también está presente en la mayoría (si no todas) las salsas de soya, no es natural, por lo que aparte de causar estas reacciones adversas, pueden hacer daño a nuestra salud más profundamente si se consume a menudo.

Aprende a preparar cubitos caseros 100% saludables

El preparado lleva 300 gramos de sal por kilo de verduras, lo cual puede parecer mucho en principio pero hay que tener en cuenta que se usa una cucharada de té por cada medio litro de líquido. Es posible hacerlo con más sal para que el producto final sale más (500 gramos) pero también con menos o incluso sin nada de sal, ideal para quienes necesitan comer dietas bajas en sodio.

Si el preparado tiene menos sal se congelará completamente, quedará muy duro y será difícil poder utilizarlo luego en porciones; por eso se aconseja en estos casos congelar la pasta directamente en porciones equivalente a una cucharada de té (o dos, si lo que se desea obtener es un litro de líquido). Es posible usar una cubetera y luego pasar el caldo congelado a un recipiente o bolsa hermética.


La receta es de Paulinacocina
Ingredientes
-1 kilo de verduras para caldo. Alguna de hoja como acelga y espinaca, zanahorias, cebollas o puerros, papas y boniatos, maíz, zapallito o zucchini, apio y nabo, entre otras y dependiendo de lo que te guste.
-300 gramos de sal gruesa
-1 vaso de vino blanco
-1 ramo de perejil
-2 dientes grandes de ajo

Procedimiento
-Poner todos los ingredientes picados chicos en una olla a fuego medio bajo, sin agregar más líquido que el vaso de vino. Cocinar con tapa y revolver frecuentemente.


-A medida que las verduras van perdiendo su líquido natural, destapar la olla y dejar que ese líquido se evapore totalmente. Esto tarda una hora y media aproximadamente y hay que revolver cada tanto para que no se pegue.


-Cuando todo el líquido se consume usar un mixer para que la verdura se convierta en pasta, o pasar a una licuadora y procesar. Volver a llevar a la olla para que se termine de evaporar todo el líquido.


-Enfriar y colocar en frascos que deben guardarse en el freezer. Duran seis meses.


*El mismo caldo se puede hacer de pollo agregando al principio del procedimiento una pechuga de pollo que inicialmente debe dorarse de ambos lados con aceite.

Compartir

Comentarios