RECETA PARA TENER EL PELO MUY LARGO Y SIN CANAS

Uncategorized 3675 Visitas

La publicidad y la sociedad de consumo a menudo nos hacen creer que, para poder tener un pelo sano, con brillo y bonito es necesario gastarse grandes cantidades de dinero en productos cosméticos y champús especiales. No obstante, esto no solo no es así, sino que además estos productos suelen incluir químicos que pueden llegar a dañar nuestro pelo. Por otro lado, hay plantas y productos naturales que pueden beneficiarte igual o más sin poner en riesgo tu salud capilar.

Uno de ellos es el aceite de romero, una excelente alternativa para devolver el brillo a tu cabello y evitar su caída. En el siguiente artículo te explicaremos cómo hacer mascarilla de aceite de romero para el pelo y, en resumen, todo lo que debes saber sobre cómo usar el aceite de romero para el cabello. ¡Descubre sus propiedades, beneficios y mucho más!

Propiedades del aceite de romero para el cabello

Antes de hablar de cómo usar el aceite esencial de romero para el pelo, es fundamental que conozcas los beneficios y propiedades de este ingrediente. El romero es un arbusto que tiene su origen en las costas del mediterráneo, donde hace cientos de años que se aprovechan sus propiedades para el tratamiento de varias condiciones del organismo (dolores menstruales, la activación mental, acné, etc.) Sin embargo, en lo que más destaca esta planta es en su uso para el cabello.

En este sentido, el romero tiene grandes propiedades antisépticas, antifúngicas, revitalizantes y estimulantes perfectas para mejorar el riego sanguíneo del cuero cabelludo. Además, el romero contiene nutrientes como las vitaminas A, B2, B6 y C, así como hierro, zinc y fósforo, entre otros minerales.

Pero, ¿cómo se traduce esto? A continuación, te explicamos detalladamente para qué sirve el aceite de romero en el cabello.

Para qué sirve el romero en el cabello

Gracias a las propiedades del romero para el cabello ya podemos hacernos una idea de cuáles son los beneficios del aceite de romero para el cabello. No obstante, vale la pena recalcar dichas bondades para que puedas aprovechar al máximo este ingrediente.

Hace que el cabello crezca más fuerte: este estimulante natural hace que llegue más sangre a los folículos pilosos y los llena de grandes nutrientes, con lo que el pelo crece más sano.

Evita infecciones capilares: las propiedades antifúngicas de este ingrediente evitan la aparición de problemas como la tiña, erupción cutánea causada por una infección micótica.

Previene la aparición de canas: el romero favorece la pigmentación del cabello, por lo que puede disimular las canas efectivamente y de forma natural.

Retrasa la caída del cabello: al ser un estimulante natural, el romero refuerza el cabello y lo nutre de sus vitaminas y minerales, combatiendo así la caída prematura del cabello.

Combate el exceso de grasa: el romero es un regulador de sebo natural, por lo que combatirá el exceso de grasa en tu cuero cabelludo y prevendrá irritaciones cutáneas causadas por este.

Ahora que ya sabes que estamos frente a uno de los mejores aceites para el pelo, ha llegado el momento de descubrir cómo hacer aceite de romero para el cabello y cómo utilizarlo correctamente.

Cómo usar el aceite de romero para el cabello – Para qué sirve el romero en el cabello

Cómo hacer aceite de romero para el cabello

La forma más segura y eficaz de usar este ingrediente es aplicándolo directamente sobre el pelo después de mezclarlo con tu champú habitual (como veremos más adelante) o bien mezclando 3-4 gotas con 2 cucharadas de aceite de coco, otro ingrediente fenomenal para tu melena.

Para hacer tu propio aceite de romero casero, sigue estos pasos:

Lava las ramas de romero que adquieras en cualquier herbolario o en tu propio jardín y mételas en un recipiente suficientemente hondo para que quepan todas.

Cuando las ramas se hayan secado por completo, vierte en el recipiente aceite de oliva.

Ve vertiendo hasta que el romero quede completamente cubierto por el aceite.

Dale aproximadamente un mes para que macere en un lugar completamente oscuro o con muy poca luz.

Agita suavemente el pote diariamente.

Transcurrido este tiempo, cuela el romero.

Recuerda no utilizar el aceite solo directamente sobre tu cabeza y mezclarlo bien con el aceite de coco que te hemos dicho o bien utilizarlo de una de las siguientes formas. ¡Sigue leyendo!

Cómo usar el aceite de romero para el cabello

El romero ha sido, desde la antigua Grecia, un remedio muy popular para tratar afecciones de la piel y del pelo como la alopecia y la caspa. Cabe destacar que el romero es capaz de estimular la raíz del cuero cabelludo y, a su vez, evitar su descamación, motivo por el cual es uno de los ingredientes más usados. Por si fuera poco, el romero también es perfecto para aportar a tu pelo más brillo y fuerza, haciéndolo lucir mucho más sano y bonito.

Por ello, te recomendamos hacer una mascarilla de aceite de romero para el cabello. Esta es una fantástica forma de aprovechar sus propiedades que también nos permite combinar otros productos naturales para potenciar sus beneficios. Necesitarás:

1/2 taza de yogur natural

1 cucharada de manzanilla

1 ramita de romero

Aceite de bebes, la cantidad que sea necesaria para preparar

Dos tazas de agua

Cómo hacer la mascarilla de aceite de romero para el pelo

Vierte en una olla 2 tazas de agua junto con 1 cucharada de manzanilla y 1 de aceite de romero.

Deja que hierva todo junto y, 3 minutos después de que entre en ebullición, retíralo del fuego.

Deja la mezcla apartada hasta que se enfríe completamente.

Una vez fría, mezcla el resultado con media taza de yogur hasta que coja la textura de una mascarilla.

Aplica el resultado sobre el pelo, untado bien desde las puntas hasta las raíces.

Deja actuar 20 minutos y retira el producto con abundante agua fría.

Repite el proceso unas 2-3 veces por semana para observar sus beneficios.

Cómo usar el aceite de romero para el cabello – Cómo usar el aceite de romero para el cabello

Aceite de romero en el champú

Más allá de la mascarilla, otra forma muy eficaz de aprovechar los beneficios del aceite de romero para el pelo es mediante el champú tradicional. Debes utilizar los siguientes ingredientes:

Champú con Ph neutro: este champú servirá de base para añadir el resto de ingredientes. Una buena opción es utilizar los que van dirigidos a bebés, que suelen ser muy suaves y respetuosos con la piel y el pelo.

Aceite de Romero que puedes comprar aquí

Cápsulas de vitamina E: las puedes encontrar en cualquier tienda natural e incluso en farmacias. Son ideales para complementar al aceite de romero, pues también ayudan a combatir la caída del pelo y a reactivar las raíces para darle fuerza.

Simplemente debes verter diez gotas de aceite de romero y las dos cápsulas de vitamina E dentro de la botella de champú, agitando con fuerza para que quede todo bien mezclado.

Cómo aplicar aceite de romero para el pelo

La forma de aplicación es la misma que la da cualquier otro champú: con el pelo húmedo o mojado, frótatelo mediante un pequeño masaje circular hecho con la yema de los dedos y deja que este actúe durante unos 10 minutos. Transcurrido este tiempo, enjuágate el pelo con abundante agua tibia o fría.

Contraindicaciones del aceite de romero

Que sea un producto natural no significa que sea inocuo o apto para todo el mundo. Y es que siempre que usemos un remedio natural debemos vigilar con atención si sus componentes pueden llegar a provocarnos algún problema de salud. El uso del romero está contraindicado para:

Personas alérgicas al romero, como es lógico.

Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Personas con dermatitis atópica o que tengan la piel muy sensible. En ese caso pueden sustituir el aceite de romero por aceite de almendras. En el siguiente artículo te enseñamos a hacer una mascarilla de miel y almendras.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo usar el aceite de romero para el cabello, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.

Compartir

Comentarios