¿Por qué en las fotos nos sale un ojo más grande que el otro? Aquí la respuesta

Uncategorized 672 Visitas

Es muy comun ver en las redes o en comentarios entre personas que siempre se quejan de que a la hora de tomarse fotos selfies o retraros pueden apreciar que un ojo sale más grande o uno más pequeño que el otro, por más que intentan varias veces siempre notan ese detalle.

Es posible que puedan estar sucediendo algunas cosas que no estas tomando cuenta. aqui te explicamos para tratar de despejar tus dudas.

Primeramente no se si lo has notado, pero el cuerpo no es simetrico, es decir nuestro lado derecho del cuerpo no es exactamente igual al izquierdo, si haces una rapida inspexion en un espejo vas a notar pequeñas diferencias en orejas, partes de la nariz y quizas otras zonas, esto de por sí nos va dando una idea de los detalles que hay entre cada parte del cuerpo dependiendo del lado.

Mientras más asimétrico es nuestro cuerpo más detalles habrá entre el lado izquierdo y el derecho, por eso es posible que uno de los parpados tienda a estar más caído no quiere decir que hay un problema simplemente es la posición que ha adoptado con los años, no significa que tengas un ojo más grande ni nada por el estilo.

Algunas personas también pueden estar padeciendo de estrabismo leve y dado este defecto muchas veces algunas personas tienden a tratar de ocultar este problema inconscientemente.

Existen ejercicios que sirven para mejorar un poco la condición de un parpado caído y tratar de evitar que no sea tan notorio el problema, también existen problemas de salud con pueden estar causando esta anomalía.

Ptosis Palpebral

Ahora bien existen enfermedades como la ptosis palpebral, que es la evidente caída del párpado superior. Esta surge, generalmente, por una disfunción del músculo que produce la elevación del mismo, debido a causas degenerativas o congénitas.

Cómo se produce?

La edad es la causa fundamental de la ptosis. Existen diferentes tipos:

  • Ptosis aponeurótica: La más común. Donde los tejidos envejecen y el músculo que eleva el parpado se afloja, ocasionando la caída del párpado
  • Ptosis neurogénica: Se caracteriza por la falta de estímulo nervioso en el músculo. Aparece en niños.
  • Ptosis mecánica: Aparece cuando hay un quiste o tumor presente en el párpado superior provocando una caída «mecánica»
  • Ptosis miogénica: El músculo elevador no realiza bien su función y no logra que el párpado esté en su posición normal

¿Se puede prevenir?

No es posible prevenirla pero se puede detectar de forma sencilla en fase inicial. Inclusive es posible hacer algo antes que afecte la visión y el «defecto» sea muy notorio a simple vista.

El tratamiento que se aplica es de cirugía y es realizado por médicos oftalmólogos especializados en este tema.

Si sientes que en tu caso el problema es muy notorio y te incomoda debes acudir cuanto antes a un medico y el te dará un diagnostico detallado de lo que podría estar pasándote.

Si te ha gustado este articulo no dejes de compartirlo con tus amigos y aquellos que sientes que pueden estar sufriendo o sentirse acomplejados con este problema.

Compartir

Comentarios