
Los calambres musculares afectan a personas de ambos sexos y ocurren en mayor medida en la noche. Se trata de contracciones musculares benignas y dolorosas también llamadas “calambres en reposo”. Tanto dedos como pantorrilla son a menudo los más afectados. Los calambres pueden durar entre 30 segundos y 10 minutos y luego desaparecer de manera intempestiva, aunque la sensación de incomodidad puede persistir durante horas.
Si aparece un calambre cada tanto, no es grave; pero si se multiplican o el dolor persiste durante mucho tiempo, debemos tomarlo como un signo de alarma. En este caso, es importante consultar con un profesional, para descartar una insuficiencia venosa o un posible reuma incipiente.
Los consejos para prevenir los calambres en el pie incluyen los siguientes:
- Dese un baño tibio y haga algunos ejercicios de estiramiento antes de irse a dormir si los calambres lo despiertan durante la noche. Evite poner los pies en punta cuando se estira. Trate de no dormir con los pies en punta. No deje que se le enfríen las piernas al dormir.
- Realice un buen precalentamiento y estire antes de cualquier actividad. Estire después del ejercicio para impedir que los músculos calientes se acorten y acalambren. Adopte una buena postura mientras hace ejercicio.
- Beba abundante agua antes, durante y después de hacer actividad. Esto es muy importante cuando hace calor afuera y cuando usted hace ejercicio intenso. También puede beber una bebida para reponer electrolitos, como Gatorade, después de hacer ejercicio.
- Siga una dieta rica en potasio, magnesio y calcio.
7 remedios caseros para combatir los calambres nocturnos
6 minutosLos calambres nocturnos suelen aparecer por una pérdida de líquido y sales minerales. No obstante, podremos evitarlos si tomamos determinadas medidas antes de ir a dormir.

Los calambres o espasmos musculares son una dolencia muy común en la población. Por lo general duran unos minutos o segundos y luego desaparecen. Consisten en una contracción involuntaria de uno o varios músculos, casi siempre de las piernas y rara vez en otras articulaciones. Y aunque son muy molestos existen algunos remedios rápidos para combatir estos calambres.
Suelen manifestarse en la noche, interrumpiendo el sueño y disminuyendo la calidad del descanso por las incomodidades que generan.
Están relacionados con el exceso de actividad física, la pérdida de líquidos y sales minerales, así como con cambios propios de la edad. No obstante, también pueden aparecer por permanecer mucho tiempo en la misma posición o hacer un movimiento inusual.
En cualquier caso, es una situación bastante molesta que puede afectar la calidad de vida cuando no se le presta la atención necesaria.
Por fortuna, existen varios remedios caseros y naturales que contribuyen a controlarlos y combatir los calambres nocturnos. De este modo es posible evitar su recurrencia y posibles complicaciones.
¡Toma nota!
1. Batido de remolacha y manzana para combatir los calambres

El batido de remolacha y manzana es una bebida saludable con un alto contenido de minerales esenciales que benefician la salud muscular. De hecho, está recomendado para deportistas o personas que, por una u otra razón, tienen que hacer actividad física de alto impacto.
Además, es un remedio diurético y antiinflamatorio, según afirma este estudio realizado por la Universidad Northumbria (Reino Unido).
Lee también: 7 beneficios de consumir remolacha
Ingredientes
- 3 ramas de apio.
- 1 manzana.
- 1 remolacha.
- ½ vaso de agua (100 mililitros).
¿Qué debes hacer?
- Pasa todos los ingredientes a través de un extractor de jugos.
- Posteriormente combina todo en la licuadora.
- Consúmelo una o dos horas antes de ir a dormir.
2. Infusión de ginkgo biloba
Las propiedades diuréticas y antiinflamatorias de la infusión de ginkgo biloba hacen de este remedio un relajante natural para prevenir y combatir los calambres nocturnos.
Ingredientes
- 3 cucharadas de ginkgo biloba (30 gramos).
- 1 taza de agua (250 mililitros).
¿Qué debes hacer?
- Primero, pon a hervir la taza de agua. Cuando llegue a ebullición, agrégale las cucharadas de ginkgo biloba.
- Déjalo a fuego bajo durante tres minutos y retíralo.
- Luego espera a que repose a una temperatura soportable.
- Pásalo a través de un colador.
- Toma una o dos tazas al día.
3. Bebida de miel y vinagre de manzana

Los descontroles en el pH de la sangre son un fuerte influyente de la recurrencia de los espasmos musculares nocturnos. Por lo tanto, impiden la correcta distribución de los minerales y, a su vez, afectan la oxigenación de los músculos.
La bebida de miel de abejas y vinagre de manzana tiene sustancias alcalinas que ayudan a lograr un equilibrio en estos procesos. Este estudio realizado por la Neyshabur University of Medical Sciences certifica el poder antiinflamatorio de la primera.
Ingredientes
- 1 cucharada de miel de abejas (25 gramos).
- 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana (10 mililitros).
- 1 taza de agua (250 mililitros).
¿Qué debes hacer?
- Diluye la cucharada de miel y el vinagre de manzana en una taza de agua caliente.
- Consume una taza en ayunas y otra antes de ir a dormir.
4. Remedio con leche, miel y limón
La combinación de leche, miel y limón nos da como resultado un remedio relajante para prevenir la aparición de los calambres nocturnos.
Sus propiedades ayudan a disminuir la tensión muscular y, a su vez, inducen a un sueño profundo. Así lo afirma este estudio realizado por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil) y esta investigación realizada por la Universidad Tsukuba (Japón).
Ingredientes
- 1 vaso de leche (200 mililitros).
- 1 cucharada de miel de abejas (25 gramos).
- 1 cucharadita de jugo de limón (5 mililitros).
¿Qué debes hacer para preparar este remedio para combatir los calambres nocturnos?
- Pon a calentar la leche.
- Después añade la miel y el limón.
- Déjalo reposar a una temperatura soportable y tómalo antes de dormir.
5. Té de ortiga

El té de ortiga es una bebida diurética que favorece la eliminación de los líquidos retenidos en los tejidos del cuerpo. Asimismo, su ingesta regular relaja los músculos, disminuye la inflamación y previene los incómodos espasmos. Así se desprende de un estudio realizado por la Universidad Isfahan (Irán).
Ingredientes
- 2 cucharadas de ortiga seca (20 gramos).
- 1 litro de agua
¿Qué debes hacer?
- Vierte las hojas de ortiga seca en un litro de agua y llévalo a ebullición durante cinco minutos.
- A continuación deja que repose y se entibie.
- Luego pasa por un colador y consúmelo hasta tres veces al día.
6. Masajes con castaño de Indias para combatir los calambres
El castaño de Indias es un producto muy popular por su capacidad para mejorar la circulación, relajar las piernas y reducir las contracturas, según afirma este estudio realizado por la Universidad Poznan (Polonia). En este caso utilizamos sus extractos con un poco de aceite de oliva para realizar un masaje terapéutico.
Ingredientes
- 5 gotas de extracto de castaño de indias.
- 1 cucharada de aceite de oliva (16 gramos).
¿Qué debes hacer?
- Combina ambos ingredientes y úsalos para dar suaves masajes circulares en las piernas.
- Puedes hacerlo como método preventivo antes de dormir, o bien, aplicarlo ante la primera molestia.
7. Estiramientos
Una vez sobreviene la rampa una de las primeras cosas que se pueden hacer es elongar de forma suave el músculo acalambrado mientras se frota para ayudar a relajarlo. Si este sucede en la pantorrilla es aconsejable cargar el peso en la pierna afectada y doblar un poco la rodilla.
También lo puedes calmar si te sientas en el suelo o una silla, estiras la pierna e intentas tirar la parte superior del pie hacia arriba. Aplicar agua tibia (en la ducha o un baño) o un poco de calor con una toalla humedecida permite relajar el músculo. En cambio la aplicación de hielo es buena para calmar el dolor.
Prueba algún remedio casero para combatir los calambres nocturnos
Finalmente, no olvides que como complemento de estos remedios, debes procurar mantener un estilo de vida saludable. Intenta llevar una alimentación balanceada y una rutina de ejercicios periódica.
Sin embargo, si los calambres son recurrentes y te impiden llevar una vida normal, deberías visitar a un médico para descartar cualquier otra patología. Asimismo es aconsejable consultar con un especialista antes de tomar cualquier planta medicinal, sobre todo en caso de embarazo y lactancia, enfermedad crónica o tratamiento farmacológico.
Comentarios