Asfixia erótica, un orgasmo más poderoso pero que te puede matar

Sexualidad 5410 Visitas

Al menos 500 personas mueren en Estados Unidos de asfixia al intentar de reducir el flujo de oxígeno al cerebro para inducir un orgasmo más poderoso.

20140223144423141342475-2246x1498

Al menos 500 personas mueren en Estados Unidos de asfixia al intentar de reducir el flujo de oxígeno al cerebro para inducir un orgasmo más poderoso.

Llegar al límite es para algunas personas una condición necesaria para poder alcanzar el máximo de placer sexual. En este grupo se pueden incluir a quienes practican la asfixia erótica o hipoxifilia o hipofixiofilia, es una manera de obtener satisfacción sexual a través de la disminución de la respiración durante la actividad sexual, puede ser personal o consistir en la actividad con otra persona. Consiste en impedir la respiración de la pareja o la propia, ya sea mediante la obstrucción de las vías respiratorias cubriendo la cabeza con elementos plásticos o de látex o recurriendo a la semiestrangulación. El bloqueo de ingreso de oxígeno al cuerpo es provocado utilizando una bolsa o capucha cerrada o con una cuerda alrededor del cuello.

Se trata de una práctica sexual peligrosa que ha llegado a ser causa de muerte. Cuando lo práctica una persona sola se denomina asfixia auto erótica. El término «auto asfixia erótica» fue acuñado en 1991 en un estudio en una revista científica estadounidense.

Es considerado una parafilia (práctica sexual no ortodoxa). La Asociación Estadounidense de Psiquiatría considera que la privación de oxígeno con el objeto de aumentar la intensidad del orgasmo se clasifica como «hipoxifilia». En la comunidad BDSM (Dominación, Bondage, Sadomasoquismo), las prácticas de esta naturaleza pueden ser denominadas breathplay (juego con la respiración) o edgeplay (juego de borde, o juego riesgoso), y generalmente incluyen otro participante.

Al igual que otras prácticas sexuales de riesgo, el compañero amplía los límites de lo seguro, sensato y consensuado. El control de las situaciones que afectan a la respiración se puede evaluar, usando algún tipo de señal convenida para avisar a la otra persona del peligro. Esta práctica se realiza casi siempre junto a otras actividades fetichistas.

Quienes han sobrevivido a esta práctica sexual, aseguran que el goce erótico es muy intenso, pero entraña un alto riesgo de perder la vida en el intento, como una Ruleta Rusa del sexo. Recientemente se conoció que el presentador inglés Kristian Digby, de 32 murió bajo esas circunstancias, aunque sigue abierta la investigación al respecto.

Quien también murió por esta práctica fue el legendario actor David Carradine, esto mientras rodaba un filme en Tailandia, por el mismo motivo. De acuerdo a datos del FBI, en los Estados Unidos alrededor de mil personas murieron sólo en 1999 por esta búsqueda de mayor placer sexual. De la pérdida parcial de conocimiento se puede no volver, por eso es tan peligrosa la asfixia erótica.

Algunas personas dicen que los orgasmos experimentados durante la hipoxia se sienten más intensos que los orgasmos “normales”. Para los que aplican este tipo de prácticas sobre otras personas, podría decirse que controlar razonablemente hasta qué punto su pareja está consciente, o incluso controlar el aire que respira, los pone en una posición bastante dominante sobre ellos.

Además, muchos encuentran atractiva la práctica de la asfixia erótica justamente por el hecho de que sea considerada como posible amenaza de vida.

Lo malo no es que la conducta sea diferente de la común. Lo peligroso es que al apretar el lazo, la media, el cordón, la soga, en el momento del orgasmo la persona asfixiofílica puede perder la vida si por fracciones de segundos el oxígeno no llega a su cerebro si pierde la conciencia y con ella el cuidado de su vida. En verdad, su vida pende de un hilo, una soga, una media de nylon, un pulóver.

El peligro del juego es que puede desmayarse, o calcular mal su tiempo de reacción para desatarse, posteriormente al orgasmo, y ante la muerte súbita la pareja casi siempre desaparece de la escena constituyéndose un crimen, que realmente no lo habría sido.

Muchos aparentes suicidios develaron ser muertes auto eróticas por asfixio filia como se revela cuando estudiamos la escenografía en que se desarrolló la escena sexual.

Duración del acto:

El límite temporal en el que un acto de asfixia erótica comienza a ser peligroso no sólo varía de persona a persona, sino que está íntimamente relacionado con la técnica que se utiliza. Por ejemplo, una técnica en la que se ejerce presión sobre las carótidas puede volverse riesgosa en menos de diez segundos, mientras que el uso de una bolsa plástica en la cabeza de una persona durante ese mismo lapso puede no causar falta alguna de oxígeno.

Frecuencia

Con qué frecuencia es seguro practicar la asfixia erótica depende en gran medida de la manera en que se practique. La práctica rutinaria, no obstante, agrega al menos dos riesgos visibles, independientemente de cómo se lleve a cabo y por cuánto tiempo:

1.Que la acumulación de lesiones pequeñas termine por producir lesiones mayores;
2.Que el acostumbramiento a soportar cierto nivel de asfixia haga necesario buscar el nivel siguiente para obtener placer.

Esta práctica parece remontarse a varios siglos de antigüedad: está registrada como práctica entre los esquimales y algunos pueblos asiáticos. La práctica de la auto asfixia erótica se ha documentado desde principios del 1600. Al principio se utilizaba como un tratamiento para la disfunción eréctil. La idea de iniciar esta práctica, pudo ser consecuencia de la observación de que algunos reos ejecutados en la horca desarrollaban una erección, que duraba a veces incluso después de la muerte (la muerte en erección), y de vez en cuando incluso se observó que el condenado eyaculaba durante el ahorcamiento o después. Se dice que fue introducida en Europa por soldados de la Legión Extranjera francesa a su regreso de la guerra de Indochina. Parece ser que estas prácticas la empleaban en los prostíbulos de Extremo Oriente para aumentar la sensación del orgasmo.

Fases de la asfixia

La asfixia es peligrosa porque el cuerpo se queda sin oxígeno para cumplir con sus funciones. Al ser indispensable para la respiración celular, la tolerancia sin aire es mínima.

El tejido que menos tolera es el cerebro. Si en cuatro minutos no recibe oxígeno se generan daños irreversibles de más del 50% en el tejido cerebral. En tanto, el corazón y el pulmón sólo pueden tolerar entre cinco y seis minutos sin recibir oxígeno. Para explicarte más a fondo los daños que se registran en el cuerpo por la falta de oxígeno, aquí te explicamos las fases de la asfixia:

1.Fase Cerebral: La falta de oxígeno estimula el sistema nervioso central que se manifiesta en zumbido de oídos, visión de luces centellantes, hormigueos y sensación de angustia.
2.Fase Convulsiva: Esta etapa se deriva de la falta de oxígeno durante un tiempo prolongado. Aparecen convulsiones generalizadas en la cara, músculos respiratorios, extremidades; inclusive, puede haber secreción de fluidos corporales como orina, materia fecal y eventualmente eyaculación.
3.Fase Asfixia: En esta etapa ocurre la depresión de las funciones cerebrales, existe pérdida de la consciencia, coma profundo, cianosis intensa (color morado de boca y tejidos) relajamiento muscular, pérdida de reflejos, respiración lenta y superficial. Esta etapa es irreversible y genera la muerte.

Asfixia erótica y su presencia

A pesar de que la asfixia erótica es poco común, existen múltiples casos donde la hipoxifilia ha provocado la muerte, como el de Michael Hutchence, cantante de INXS, quien murió por esta parafilia en 1997. Actualmente está parafilia ha cobrado más fuerza entre los jóvenes, porque se toma como un juego para sentir de una forma más profunda el orgasmo. Además, se ha dado mucha difusión a la asfixia erótica en las redes sociales.

Compartir

Comentarios