Es altamente improbable que alguien no haya tenido ningún dolor de muelas en su vida. A pesar de que el dolor de dientes típico suele indicar un problema con las encías o la caries dental, en algunos casos puede ser un signo de algún tipo de trastorno o problema con los órganos internos. Todo en nuestro cuerpo está relacionado, tanto como las distintas partes de los pies están conectadas a todos los órganos, existen otras muchas que también lo están, como por ejemplo, los dientes. Digamos que es una forma de nuestro cuerpo de comunicarse con nosotros.

Si sufres de dolor de muelas , el primer paso lógico es ir al dentista para encontrar la causa del dolor. Sin embargo, hay veces que un diente está eliminado o sano y que el dolor sigue perseverando. Este dolor fantasma es un indicador de los órganos internos, desde donde la señal se envía a los dientes. Descubre cuáles son las dolencias relacionadas con cada diente en la siguiente página.

1. El tercer molar
El tercer molar es la llamada ”muela del juicio”, y es una zona que normalmente duele, ya que hay personas a las que esta muela tarda en salir toda la vida. Si la tenemos totalmente fuera o extraída y el dolor sigue existiendo, lo más probable es que sea un aviso de nuestros órganos. Si la molestia es en la parte inferior, posiblemente sea un trastorno producido por el corazón o el intestino delgado, y suele significar problemas en la médula espinal, cerebro, sangre o vasos sanguíneos. Este problema además viene acompañado de diversos síntomas como dolor de cabeza, migraña, epilepsia o mareos.

Si el dolor se produce en el tercer molar superior, los órganos con problema son los mismos que los anteriormente mencionados, y aunque pueden indicar los mismos problemas anteriormente mencionados, en este caso los síntomas que acompañan a esta dolencia sólo son migrañas y la posibilidad de epilepsia. ¿Te duelen las muelas y no son las que te hemos dicho?Podrías padecer algún problema en un órgano muy importante. Sigue leyendo y descúbrelo.

2. Primer y segundo molar inferior y segundo y primer premolar superior
En este caso, tenemos multitud de variables, dependiendo de qué parte de la boca nos duela, así que intentaremos explicarlo de una forma clara. El dolor en las cuatro zonas indica claramente un problema con el pulmón o el intestino grueso. En la zona inferior, esto se ve reflejado en el tejido conjuntivo, codo, hombros o los bronquios y normalmente viene acompañado de síntomas como lumbago o reuma.

Si nos remitimos a la zona superior de la boca, primer y segundo premolar superiores, aunque también indica problemas con los pulmones o el intestino grueso, esta vez puede ser que algo no vaya bien en nuestros bronquios, senos paranasales o algo detrás del ojo . El síntoma más claro que acompaña a esta dolencia son las migrañas. Las molestias en el siguiente grupo de dientes pueden indicar algo muy grave.

3. Primer y segundo premolar inferiores y primer y segundo molar superiores
El dolor y las molestias ligadas a estos dientes suelen indicar un trastorno en estómago y páncreas. Si son los de la zona izquierda de la boca (en la imagen, si es nuestra boca es la zona derecha), tendríamos que tener cuidado con la linfa, el tejido conjuntivo, las glándulas mamarias, laringe, senos maxilares o las articulaciones temporomandibulares, ya que en alguno de estos sitios podría estar la causa de nuestro dolor. Estos problemas suelen venir acompañados de episodios de reúma.

Si los problemas los tenemos en la parte derecha (de la imagen), los problemas estarían emplazados en los mismos lugares descritos antes (tejido conjuntivo, linfa, laringe..) y vienen acompañados también de reuma. En este caso, no se debería tanto a un problema del páncreas, pero sí en el bazo. ¿A quién no le han dolido los dientes frontales? Descubre en la siguiente página cuál puede ser la causa.

4. Caninos o colmillos
Aquí es indiferente si es izquierda, derecha, arriba o abajo. Si tenemos dolor en esta pieza dental en particular, podría indicar que tenemos problemas con la bilis o el hígado. Estos problemas pueden significar algún tipo de anomalía en nuestros ojos, cadera, rodilla, músculos o tendones y la sintomatología más clara asociada a estos son los problemas con la concentración.

5. Incisivos laterales y centrales
Tal y como pasa en el punto anterior, en este caso es indiferente dónde esté localizado el dolor. Una molestia en estos dientes suele reflejar un mal funcionamiento en los riñones o la vejiga, lo cual puede significar que hay problemas en los órganos reproductivos, el esqueleto, los pies o el seno frontal del oído. Suele tener como síntomas claros la esterilidad o la impotencia.
Fuente: Starstock

Comentarios